"
San Juan 8 > A un click > asteroide

Activaron un alerta planetaria por un asteroide que impactaría en la tierra

Es la primera vez en sus 80 años de existencia que la ONU entiende que debe activarse el Protocolo de Seguridad Planetaria por un asteroide. Lo primero que sucedió es la reunión del Grupo Internacional de Expertos presidido por la NASA y también de la ESA, la Agencia Espacial Europa.

Se trata de una alerta mundial. Por primera vez, las Naciones Unidas (ONU) emitieron la orden de poner en marcha el Protocolo de Seguridad Planetaria. ¿Por qué? Por la posibilidad cierta de un riesgo de colisión de un asteroide. Y si los cálculos científicos son correctos, no falta mucho: podría ocurrir en 2032.

El responsable de ponernos a todos en alerta por una "sorpresa" que viene del cosmos tiene un nombre extraño: "asteroide 2024 YR4".

Fue descubierto justamente en el 2024 por el telescopio ATLAS en Chile. Este cuerpo podría impactar con la Tierra en 2032, y el protocolo se activa para ver si es posible desviarlo o cuáles podrían ser las consecuencias de que se estrellara contra nuestro único hogar en el cosmos.

Te puede interesar...

Aunque las probabilidades son remotas con un 1,5% de posibilidades. Pero de todas maneras, no se sienta aliviado, hay otros dos también viajando hacia nosotros, igual o más peligrosos que este.

Qué es el protocolo de seguridad por un asteroide rumbo a la Tierra

Es la primera vez en sus 80 años de existencia que la ONU entiende que debe activarse el Protocolo de Seguridad Planetaria por un asteroide. Lo primero que sucedió es la reunión del Grupo Internacional de Expertos presidido por la NASA y también de la ESA, la Agencia Espacial Europa.

El culpable de poner al planeta en estado de alerta por cuestiones del espacio exterior es un Asteroide llamado 2024 YR4", que viaja a decenas de miles de km. por hora y tiene un tamaño de hasta 90 metros (casi como una cancha de fútbol).

Según los últimos cálculos realizados por la ESA, las posibilidades de que impacte contra la Tierra en el año 2032 han aumentado. Aunque es una bajísima probabilidad, de apenas el 1.5%. Sin embargo, ambas agencias espaciales sugirieron a la ONU activar el protocolo con medidas que conviene adoptar anticipadamente.

Posibilidad muy pequeña

El día del posible impacto es el 22 de diciembre del año 2032, pero ahora hay un 98,5% de posibilidades de que pase cerca de nuestro planeta sin chocar contra él. De momento, el "YR4" está clasificado en el nivel 3 de 10 de la Escala de Riesgo de Impacto y una colisión solo es segura cuando alcanza el nivel 8, 9 o 10.

Donde y cuándo podría impactar el asteroide en la Tierra

Los expertos de la ESA calcularon en qué regiones de la Tierra podría chocar este asteroide. Afortunadamente, para ellos, Europa no está entre las posibles zonas de impacto. Por ahora, los cálculos de velocidad y trayectoria dan como posibles zonas de impacto a la parte este del Océano Pacífico oriental, el norte de América del Sur, el océano Atlántico, África, y el sur de Asia. El protocolo ya se pone en marcha para tareas de prevención, ya que se cree que en el lugar en donde caiga creará graves daños.

Pese a que los expertos dicen que no hay motivo de una alarma general, en el lugar en donde caiga puede ser determinante. Aun con su tamaño, no muy grande (90 o 100 metros) podría producir el efecto de una bomba atómica en donde caiga. Es por eso que mientras se estudia la posibilidad de desviarlo, como se hizo de manera experimental, ya se están realizando planes para eventuales evacuaciones masivas.

Además, el Asteroide Yr4 tendrá una "etapa misteriosa". Luego de este año puede volverse invisible para nuestra tecnología a reaparecer en 2028. Allí habrá nuevos cálculos y precisiones para que el protocolo que acaba de activarse, intente alguna respuesta positiva para evitar sufrir una "tercera bomba atómica" cayendo sobre una población.

Hay algo más... con los asteroides

Yr4 no es el único. También se sigue con atención la marcha de otros dos. "Bennu", que debería estar como el anterior en el mismo año, en 2032. Pero este tiene 500 metros de longitud, aunque el riesgo de impacto también es bajísimo porque se mantiene en el 1%.

En cambio, hay otro, que es más "díscolo" y preocupante. Se llama "apophis" y es muy particular. Debería llegar a nuestra atmósfera en 2029 y pasar tan cerca que lo haría a una altura menor que la de los satélites geoestacionarios que se encuentran apenas a 46 kilómetros sobre nosotros.

Ahí todo dependerá del asteroide y su trayectoria. Si lo hace de la manera más conveniente para nosotros, se volverá a perder en el espacio porque escapará de la atracción terrestre. Pero si su ángulo es diferente, se quedará por "el barrio" y volverá casi una década después. Si eso ocurre, tendremos un problema grave.

FUENTE: Primicias Ya