"
San Juan 8 > A un click > Tierra

"Nuestro poder, nuestro planeta", día Mundial de la Tierra

Los 7 beneficios concretos para la salud de las personas a nivel global si se cuida el medio ambiente.

La energía renovable, que se obtiene de fuentes naturales como el sol, el viento y el agua, es clave para reducir los impactos negativos de los combustibles fósiles en el planeta. Al no generar emisiones contaminantes, las fuentes de energía renovable ayudan a proteger la salud de las personas.

Este martes, es el Día Mundial de la Madre Tierra, que se celebra cada 22 de abril según Naciones Unidas. Y en 2025, se conmemora su efeméride 55ª . El lema de esta edición es “Nuestro poder, nuestro planeta”, es por eso que los organizadores invitan a los seguidores en los 192 países miembro, a sumarse a una meta que esperan sea realidad en 2030: triplicar la generación de energía renovable a nivel mundial.

Si se consigue, se podría contribuir a 7 beneficios concretos para la salud de las personas a nivel global:

Te puede interesar...

  • El consumo eléctrico per cápita de 3.800 millones de personas hoy no alcanza el Mínimo Energético Moderno. Es decir, su consumo es inferior a 1.000 kilovatios-hora, que es el umbral para mitigar la pobreza. Las energías renovables pueden transformar esta situación y mejorar así la calidad de vida y la salud.
  • Reducir la contaminación del aire causada por la quema de combustibles fósiles puede disminuir significativamente el riesgo de enfermedades respiratorias y cardiovasculares, incluidas asma, bronquitis, ataques cardíacos y accidentes cerebrovasculares.
  • Las mujeres son especialmente vulnerables a los efectos adversos de la contaminación del aire y del agua. Esas amenazas están asociadas a un mayor riesgo de desarrollar cáncer de mama, enfermedades ováricas y complicaciones en la salud materna.
  • Reducir las emisiones de gases de efecto invernadero contribuye a mitigar riesgos climáticos clave como olas de calor, inundaciones y la propagación de enfermedades infecciosas, como el dengue.
  • La salud mental se puede mejorar al reducir el estrés y la ansiedad vinculados a la contaminación, el cambio climático, la contaminación acústica y los desastres ambientales.
  • Reducir la contaminación del agua y mejorar su calidad pueden reducir el riesgo de enfermedades, como las diarreas, fiebre tifoidea, shigelosis, hepatitis A y poliomielitis, entre otras.
  • Reducir los costos de atención médica asociados con las enfermedades relacionadas con la contaminación puede aliviar la presión sobre los sistemas de atención médica y reducir los gastos médicos.

Temas