El swap total con China equivale hoy a unos u$s17.700 millones y representa alrededor del 70% de las reservas brutas del BCRA.
Recordemos que el martes pasado el Ministerio de Relaciones Exteriores de China había salido al cruce de las presiones de EEUU para que el Gobierno de Javier Milei cancele el swap de monedas con el país asiático, algo que finalmente no sucedió.
En un mensaje publicado en su cuenta de la red social X, la Cancillería china reivindicó el rol que juega el swap para apuntalar las reservas internacionales del Banco Central de la República Argentina (BCRA): "El intercambio de divisas entre China y Argentina contribuye a la estabilidad económica y financiera del país y es bien recibido por el gobierno argentino".
El mensaje había llegado en respuesta a las declaraciones del enviado especial de Donald Trump para la región, Mauricio Claver-Carone, quien reveló días atrás que, a la hora de prestar apoyo en el acuerdo que Javier Milei negocia con el Fondo Monetario Internacional (FMI), "la prioridad de Estados Unidos" es que el nuevo programa "no refuerce la posición de China" con créditos swap, a los que calificó como "extorsivos".
Acuerdo con el FMI: a la espera del board
Este viernes al mediodía se reunirá el board del FMI y analizará el programa con Argentina, que ya cuenta con aval técnico. Cerca del cierre de los mercados se conocería que el programa, que incluye un préstamo por u$s20.000 millones, está aprobado, según confirmaron a Ámbito fuentes al tanto de la negociación.
Además, el Gobierno recibió un gesto clave de respaldo por parte de Donald Trump, quien envía al país la semana que viene al secretario del Tesoro, Scott Bessent.
El crédito traería calma a los mercados, pese a que, de todos modos,, están alterados en medio de la guerra comercial por los aranceles impuestos al mundo por EEUU.
FUENTE: Ámbito