La otra víctima
Un hombre de 38 años falleció el martes pasado en la localidad de San Martín de los Andes de la provincia de Neuquén, tras haber contraído hantavirus.
El fallecido fue identificado como Oscar Fabián Tripailaf, quien ingresó el 8 de abril con síntomas compatibles con la enfermedad al Hospital Ramón Carrillo. El cuadro empeoró hasta producirse su fallecimiento este martes 17 de abril.
El Ministerio de Salud de Neuquén abrió una investigación para poder determinar cuál es la zona donde se produjo el contagio, ya que Tripailaf era un reconocido runner de la zona patagónica y había estado por distintos lugares durante el período de incubación de la enfermedad.
Tal como ocurrió con las autoridades de Chubut, en Neuquén también se activó el protocolo de contención epidemiológico y aislaron a diez personas que tuvieron contacto estrecho con la víctima.
“Las personas en aislamiento deben cumplir un período de automonitoreo de síntomas y reciben acompañamiento del servicio de salud. El equipo sanitario remarcó que este caso representa un desafío particular por tratarse de un caso fatal, lo que implica un acompañamiento que contempla también el proceso de duelo de los familiares”, señaló el organismo de salud.
Los síntomas de la enfermedad y cómo se contagia
El infectólogo Hugo Pizzi aclaró en diálogo con A24 cómo se transmite la enfermedad y cuáles son sus síntomas. "No solo la transmite el ratón, en las primeras etapas entre el primer día y segundo día, hay contagio interhumano", advirtió el médico y elogió el accionar de "colegas patagónicos porque inmediatamente aislaron a todos los contactos".
Sobre el contagio, explicó que se da por inhalar las heces y la orina de roedores que transmiten la enfermedad: "Si yo estoy barriendo eso entra por la nariz o por la boca, eso va al pulmón" y señaló que "al principio se presenta como un caso que parece un cuadro gripal y puede transcurrir como cuadro gripal y subsanarse, pero hay veces que toma directamente el corazón y el pulmón y los colapsa".