“Es una propuesta que viene a sumar, a ampliar las formaciones del 2024 y que busca abordar la realidad de las instituciones. No sólo abarca a los estudiantes y docentes, sino a cada protagonista de la comunidad educativa provincial”, indicó Luis Lucero, director de Gabinetes Técnicos Interdisciplinarios.
Así, en los estudiantes busca potenciar el desarrollo personal para el afrontamiento adaptativo de situaciones de cambio en la vida cotidiana. Involucra por un lado, el descubrimiento de las fortalezas de los estudiantes (autoconocimiento, autoeficacia, autoestima); y por el otro, la tolerancia a la frustración (aprendizajes, resiliencia, flexibilidad).
También incluye el fortalecimiento de vínculos familiares, por la importancia de las relaciones familiares en el desarrollo integral de los estudiantes; mientras que contempla el proyecto de vida, que implica toma de decisiones, autodeterminación en la conducta, el "quién se quiere ser en la vida más que el hacer", además de la orientación vocacional.
Entre los docentes, a su vez, brinda oportunidades para la construcción colectiva de propuestas innovadoras, a fin de elaborar herramientas que posibiliten acciones preventivas en la labor áulica.
Por su parte, los preceptores cumplen un rol importante en el programa ya que son considerados referentes en la prevención.
En tanto, la iniciativa fomenta estrategias que contribuirán al fortalecimiento del vínculo familiar.
En el programa, que tendrá despliegue anual, trabajarán los 256 gabinetistas de la provincia, coordinados por el equipo de gestión del Ministerio de Educación.