"
San Juan 8 > San Juan > EPRE

El EPRE exige a Caucete el pago de una deuda millonaria por alumbrado

Mediante la Resolución N.º 1045/24, el Ente Provincial Regulador de la Electricidad confirmó una deuda consolidada del Municipio de Caucete con la distribuidora D.E.C.S.A. por más de 465 millones de pesos.

El Ente Provincial Regulador de la Electricidad (E.P.R.E.) emitió la Resolución N.º 1045/24, mediante la cual aprobó el informe de auditoría sobre los cargos facturados por la distribuidora D.E.C.S.A. al Municipio de Caucete en concepto de Cargo Único Municipal (CUM). La auditoría, que abarcó el período entre diciembre de 2022 y septiembre de 2024, determinó un saldo deudor consolidado de $465.186.616 a favor de la empresa distribuidora.

El proceso se inició a partir de un Acta Acuerdo firmada el 17 de julio de 2024 entre el Municipio de Caucete y D.E.C.S.A., en la que se comprometieron a establecer una Comisión de Evaluación y Seguimiento para analizar aspectos técnicos del servicio de alumbrado público, a cargo del municipio. El acuerdo también incluía la determinación conjunta del monto adeudado y la elaboración de un plan de pago.

En ese marco, el EPRE se ofreció a colaborar activamente, realizando una revisión anticipada de los importes a facturar, mejorando los procesos de facturación y la calidad del servicio eléctrico en la zona. Producto de esa intervención, se auditó tanto la facturación del alumbrado público como los servicios a edificios municipales.

Te puede interesar...

Sin embargo, según informó la propia distribuidora, hasta la fecha no se logró concretar un acuerdo de pago con el Municipio de Caucete, a pesar de haberse mantenido reuniones en busca de una solución. Ante esta situación, D.E.C.S.A. ha comunicado su intención de iniciar acciones judiciales para el cobro de la deuda, tal como lo faculta la Ley Provincial Nº 524-A.

El EPRE, por su parte, reiteró su disposición para mediar y colaborar en la resolución del conflicto, subrayando la importancia de alcanzar un entendimiento entre las partes involucradas, priorizando los derechos de las personas usuarias del departamento.