"
San Juan 8 > San Juan

Más de 800 artistas serán parte del Carnaval de Chimbas 2025

El evento se realizará del 28 de febrero al 2 de marzo en el Corsódromo Costanera Complejo Ferial. En esta edición participarán 4 agrupaciones: Villa Paula, Imperio, Juventud y Amistad y Costa Norte.

El 28 de febrero, 1 y 2 de marzo en el Corsódromo Costanera Complejo Ferial San Juan, se prepara para la 26° edición del Carnaval de Chimbas. En esta edición participarán 4 agrupaciones: Villa Paula, Imperio, Juventud y Amistad y Costa Norte; que hacen un total de más de 800 artistas en escena. Cabe destacar que cada agrupación se prepara con un año de anticipación confeccionado la indumentaria, coreografías, temáticas, alegorías, y todo lo necesario para mostrar un show artístico de primera. A su vez en el espectáculo también se presentará la Delegación Oficial del Carnaval quien estará a cargo de la apertura del mismo.

Aquí no solamente trabajan los artistas que se muestran en escena, sino cientos de trabajadores y trabajadoras que de manera indirecta colaboran con la puesta en funcionamiento de dicho Carnaval: modistas, costureras, estilistas, maquilladores, soldadores, herreros, artesanos, sonidistas, iluminadores, obreros, trabajadores municipales, equipos de seguridad, logística de traslado, equipos de salud, entre otros. De esta manera se logra convertir al Carnaval en una Industria Cultural, que genera trabajo y da oportunidades para cientos de personas.

Te puede interesar...

La novedad de esta edición será la presentación de marionetas gigantes confeccionados por el artista sanjuanino David Gardiol como así también la comparsa invitada Mari Mari, una de las más significativas del país quien llegará nuevamente para deleitar a los fanáticos.

El recorrido, de 800 metros, será de Oeste a Este y se dispondrán tribunas tubulares y pantallas gigantes para que los asistentes puedan observar en detalle el espectáculo. A su vez las personas podrán llevar su silla.

Cabe resaltar que, como en ediciones anteriores, estará prohibida la venta y consumo de alcohol en el Corsódromo, como así también la utilización de espuma, la cual afecta a los trajes de los artistas y su desenvolvimiento en la pista de baile.